lunes, 3 de noviembre de 2014

GUÍA MAPA MENTAL DEL BLOG MIS MUSICOS FAVORITOS


CIUDADES DE ORIGEN DE MIS MÚSICOS FAVORITOS

En el siguiente enlace se encuentra el mapa de las ciudades donde nacieron mis músicos favoritos con una descripción visual y musical de cada una de ellas.


Antonio Vivaldi nació en Venecia Italia
Luwdig Van Beethov nació en Boon Alemania
John Lennon nació en Liverpool Inglaterra
Silvio Rodriguez Nacio En San Antonio De Los Baños Cuba

MI MÚSICO FAVORITO UNA HISTORIETA DE HUMOR

SILVIO RODRÍGUEZ






El músico, poeta y cantautor cubano llamado Silvio Rodríguez Domínguez ha nacido en San Antonio de Los Baños, Cuba, el día 29 de noviembre de 1946. 

A los cinco años de edad, junto a su familia se traslada a La Habana, en donde recibe gratuitamente algunas clases de piano tomadas por Margarita Pérez Picó. A los diez años de edad sus padres se divorcian y se queda con su madre y su hermana en su pueblo natal.

Luego de surgir como cantautor en 1958, tres años más tarde Silvio participa en las campañas de alfabetización, y al año siguiente empieza a trabajar como dibujante de comics en el semanario Mella, donde Lázaro Fundora pone en sus manos por primera vez una guitarra. 

Es en el año 1964, que Rodriguez se interna en el servicio militar, durante el cuál comienza a tocar y componer canciones, de las cuales hoy en día algunas son conocidas como "El Viento Eres Tú", "Y Nada Más", "La Canción de la Trova" o "Quédate". 

Al poco tiempo, el músico forma un dúo con Luis López, quien tocaba la guitarra eléctrica, mientras como tarea simultanea comienza a escribir artículos periodísticos y poemas para distintas revistas. 

En el año 1967, Mario Roemu, un conocido de Silvio es quien lo incentiva a presentarse en el programa de televisión "Música y Estrellas", y le hace los arreglos de "Sueño del Colgado y la Tierra" y "Quédate", las canciones que interpretaría. Y es en este momento que Silvio comienza a realizar sus primeros recitales en solitario o como se ha iniciado como telonero de César Portillo de la Luz, autor del conocido bolero "Contigo en la Distancia", y ha entrado en la "Casa de las Américas".

Es en la época que muere el Che Guevara, que Silvio compone con sonidos rockeros "La Era Está Pariendo un Corazón" y "Fusil contra Fusil", dos canciones que en 1968 se incluirían en el disco colectivo "Hasta la Victoria Siempre". Al año siguiente, en 1969, Rodriguez ha tenido que enrolarse como trabajador en el barco pesquero Playa Girón, y allí mismo navega durante casi 5 meses por el Océano Atlántico y las costas africanas, y allí mismo el artista compone un total de setenta y dos canciones que más tarde se editarían en el libro de poesía "Canciones del mar".

Al iniciarse la década del '70, junto con Pablo Milanés y otros forma parte del "Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC" (GESI) que se encargaría de grabar bandas sonoras de distintas películas y documentales cubanos, y allí reciben una completa educación musical. 

A los dos años, Silvio emprende una gira por Alemania y Chile, donde actúa con Isabel Parra y Víctor Jara, y en ese año se celebraría en La Habana el Encuentro de Música Latinoamericana. 

En 1975 el músico cubano graba su primer LP llamado "Días y Flores" con el acompañamiento de los músicos del GESI y de la Orquesta EGREM. Y al año siguiente, se alista como miembro de la "brigada artística" para ir junto con las brigadas internacionalistas cubanas a la guerra de Angola. 

Al regresar de una gira por España, en la cual ha grabado el disco "Al Final de Este Viaje", en el cual figuran algunas composiciones de las primeras que ha creado como "Ojalá", "La Era Está Pariendo un Corazón", "Canción del Elegido" y "Óleo de Mujer con Sombrero" . 
Luego llega su siguiente disco el cual se muestra sólo con guitarra, aunque ya con una técnica más madura el cual se titula "Mujeres", y del cual desprenden temas como "Adónde Van", el humorístico "Cierta Historia de Amor" y "Qué Hago Ahora".
A finales de los años 1970, Rodriguez viaja a Estados Unidos, donde actua junto a Pete Seeger, y luego a Dinamarca y Noruega, a partir de aquí comienza a emprender giras por toda América Latina y España. 
Llegando la década del '80, graba "Rabo de Nube I", en donde el músico combina elementos acústicos con teclados y sintetizadores, e incluye la colaboración de la hermana de Silvio, Anabel López, en "Te Amaré", y de Yanela Lojos en el arpa de "Rabo de Nube". 
En el año 1982, Silvio Rodríguez canta junto a Victor Heredia en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, y en este mismo año graba "Unicornio", disco del cual desprende la canción de mismo título que luego se convertiría en la posiblemente más famosa de Silvio. Este concierto en Argentina, con la colaboración de músicos como León Gieco o Piero, sería editado luego en un disco.
En los años siguientes, el cubano colabora en el disco de Aute "Entre amigos", y graba su disco disco triple por cierto llamado "Tríptico", el cual presenta colaboraciones como Anabel López, Pablo Milanés, Pancho Amat o el grupo Manguaré. 
Al, llegar el año 1985, Silvio Rodríguez emprende una nueva gira con el grupo "Afrocuba", dirigido por Oriente López, y con algo más de 10 músicos, con ellos graba al año siguiente en la ciudad española Madrid el doble disco "Causas y azares".
Encontrándose entre Londres y La Habana, graba "Oh Melancolía", también disco doble en el año 1988, el cual cuenta con temas como el feminista "Eva", "Jerusalén Año Cero", "En el Jardín de la Noche" y "El Extraño Caso de las Damas de África", un tema de salsa bastante mal visto por los críticos. 
Al llegar la década del '90, Silvio la recibe con el emprendimiento de una nueva gira con el mítico grupo cubano "Irakere" y el gran pianista Chucho Valdés, y viajaría con su grupo a ese país y daría un concierto en el Estadio Nacional de Santiago, ante 80 000 personas, del cual se graba un disco triple.
"Silvio", su nuevo disco sale a la luz en el año 1992, es el primero de una trilogía sólo con guitarra. A este le seguirían "Rodríguez" que llega en el año 1994 y "Domínguez" en 1996, discos con una gran aceptación entre el público, y de los que desprendían temas como "Quien Fuera", "La Guitarra del Joven Soldado", el swing "La Desilusión", "Escaramujo", "Flores Nocturnas", "Desnuda y con Sombrilla", "Ala de Colibrí", "Canción del Trovador Errante", "Me Quieren"  o "Reino de Todavía".
Al llegar casi el nuevo milenio, en 1999 Silvio edita junto con el guitarrista Rey Guerra el disco "Mariposas", el cual cuenta con la colaboración de la compañera de Silvio, Niurka González, quien toca la flauta en dos temas.Su siguiente disco se llama "Expedición" ha sido editado en el 2002, y en el participaron miembros de la Orquesta Nacional de Cuba.
Al año siguiente, el cantautor cubano presenta el disco "Cita con Ángeles", el cual dedica exclusivamente a su hija nacida hacía poco, y donde también participa su mujer. 

Finalmente, en el actual 2006, Rodriguez edita "Érase Que Se Era" con temas compuestos entre los años 1968 y 1970 que no habían sido publicados anteriormente.
JOHN LENNON




John Lennon nació el 9 de Octubre del año 1940, en Liverpool, Inglaterra. Hijo de Alfred Lennon, un marino mercante, y de Julia Stanley. A la temprana edad de 5 años, su madre lo dejó junto a sus tios Mimi y George Stanley, después de divorciarse de su marido.
John siempre fue un fanático de la música habiendo tocado en distintos grupos comoThe QuarrymenJohnny & The Moondogsy John & The Silver Beetles. Principalmente formados por compañeros de la escuela.En su adolescencia asistió a la escuela de bellas artes, en donde conoció a Cynthia Powell, quien con el tiempo sería su esposa. Junto a Cynthia tuvieron un hijo, Julian Powell Lennon.
En 1956, después de tocar en una fiesta, conoció a Paul McCartney a quien rapidamente lo unió al grupo por saber tocar la guitarra y además afinarla. Un tiempo después él mismo le presentó a George Harrison quien también se unió. Y finalmente, después de terminar sus estudios, el baterista Ringo Starr pasó a formar parte del grupo llamado los Beatles.
Es conciderada una de las bandas mas influyentes del rock y del pop. Fundada en el año 1957 en el mismo lugar de nacimiento de John. Después de cosechar grandes éxitos por todo el mundo, la banda se disolvió en Abril de 1970.
En ese mismo año Julia Stanley, madre de John, murió atropellada por un automóvil manejado por un policía ebrio. Provocando un trauma para John.
En el año 1966 conoció a la artísta plástica japonesa Yoko Ono, con la cual compartió el resto de su vida. Pero este amor iba a ser contraproducente para los Beatles, ya que muchos fanáticos aseguran que fue una de las principales causas de la separación de la banda.
En 1970, luego de la disolución de la banda, John Lennon comenzó una carrera solista muy exitosa grabando temas como "Whatever Gets You Through The Night", "(Just Like) Starting Over", "Power to the People" y el tema considerado como un himno, "Imagine".
En sus discos contribuyeron para la grabación de algunos temas sus amigos como George HarrisonBilly PrestonHarry Nilsson, Elton John y David Bowie.
En 1975 Yoko dió a luz al único hijo de la pareja Sean Taro Ono Lennon. A partir de ese momento Yoko comenzó a ocuparse de los negocios y John se encargaba plenamente de su hijo. Confesó que en esos años abandonó la música por completo. Pero con el tiempo salieron a la luz algunas de sus composiciones grabadas en forma casera.
En 1980 sale a la venta su tan anciado disco llamado "Double Fantasy". El cual tuvo mucho éxito, tanto que decidió comenzar a grabar otro ese mismo año. La tarde del 8 de diciembre de 1980, a la salida de una de las grabaciones de ese disco, se encontró con un fanático llamado Mark David Chapman, quien después de pedirle un autógrafo le disparó 4 tiros que impactaron en su espalda.
John Lennon murió esa misma noche en un coche patrulla a las 23:15 en los brazos de su esposa Yoko.


BREVE HISTORIA DE BEETHOVEN

 LUDWIG VAN BEETHOVEN



 

Ludwig van Beethoven nace el día 16 de diciembre de 1770 en una ciudad llamada Bonn en Alemania, quien luego se transformaría en uno de los más grandes compositores alemanes de música académica del Romanticismo. 
Crece en una familia de 6 miembros, sus padres, abuelos y sus dos hermanos.

Si bien tiene un gran afín con la música, no le llamaba mucho la atención, ya que como a todo niño cuando sus padres lo obligan a una cumplir una tarea de malos modos, no le agrada demasiado. Sin embargo, el joven Ludwig demuestra un innegable talento al mostrar sus avances en el dominio del piano, que lo llevan a dar su primer concierto a los ocho años de edad.
Al poco tiempo, el niño ya contaba con un padrino que apostaba por él, el elector Maximiliano Franz, y es quien le brinda un trabajo como organista suplente, una labor que exige dedicación total. Al ya contar con once años de edad, Beethoven ya era violinista de una pequeña orquesta de teatro, y a los trece sustituyó a su maestro en el órgano de la iglesia, algo increíble a su edad.
En el año 1787, cuando contaba con diecisiete años de edad, Beethoven encuentra una vía de escape a la presión familiar y decide marchar con destino a la capital austriaca apoyado por su elector. Allí cuando cree encontrar todo color de rosa, pero sus ilusiones sufren un duro golpe cuando a las pocas semanas fallece su madre y se encuentra obligado a regresar a Bonn, en donde se encuentra con un cuadro desolador: su padre se encuentra detenido por su alcoholismo e incapaz de cuidar a sus hermanos menores. Es en este momento Ludwig asume la responsabilidad y pone en marcha el proyecto para poder mantener a su familia tocando el violín con una orquesta y dando clases de piano durante cinco años. 
Cuando sus hermanos ya consiguen mantenerse solos, en el año 1792, su elector vuelve a financiar su nuevo viaje a Viena, y es esta ciudad la que elige para permanecer el resto de su vida componiendo sin descanso, enamorándose trágicamente y sufriendo un mal particularmente terrible para él: la sordera. Al llegar allí comienza con clases de un famoso compositor Haydn y de Salieri; posteriormente, con veinticinco años de edad muestra al público sus primeras obras importantes como los tres tríos para piano y tres sonatas para piano.
En esta ciudad, el alemán es tratado muy cordialmente, allí él ofrece su música, en especial en la corte, la nobleza y la iglesia, mientras al mismo tiempo Beethoven recibe clases secretas de Schenk y del organista de la corte Albrechtsberger; hasta que un día totalmente decidido y guiado por su pasión deja de escribir para la nobleza y para la iglesia y se establece como compositor independiente.
Aquí se comienza a apreciar aún más su música inicial, fresca y ligera, la cual cambia para convertirla en épica y turbulenta.
Posteriormente, al haber participado en numerosas presentaciones como recitales y conciertos, junta dinero y le permite darse el lujo de abandonar éstos, pero sin embargo los editores se disputaban sus obras. Es en ese tiempo que si bien se encontraba aliviado económicamente, el miedo lo perseguía al mostrarle día a día la pérdida de sus capacidades auditivas.
Con lo que respecta a su vida personal, el músico Beethoven no llega a casarse nunca, pero siempre mantuvo vivo el amor que sentía por Antoine von Birkenstock, casada con Franz Brentano. El apreciado e impecable compositor pasa sus últimos años de vida prácticamente aislado debido a su triste sordera, solo relacionándose con algunas amistades a través de los "cuadernos de conversación".
Luego de mucho sufrimiento, tanto por haber pasado por frío, como al permanecer durante días en estado de coma, fallece el día 26 de marzo de 1827. En su escritorio de trabajo se encuentra el Testamento de Heiligenstadt, redactado en 1802, en donde explica a sus hermanos el porqué de su amargura.
Entre sus obras, se destaca la Sonata para Piano Op. 109, pero este gran músico en su prolífica trayectoria musical deja para la posteridad un importante legado, como lo han sido: nueve sinfonías, una ópera, dos misas, tres cantatas, treinta y dos sonatas para piano, cinco conciertos para piano, un concierto para violín, un triple concierto (para violín, violonchelo, piano y orquesta), dieciséis cuartetos de cuerda, una gran fuga para cuarteto de cuerdas, diez sonatas para violín y piano, cinco sonatas para violonchelo y piano e innumerables oberturas, obras de cámara, series de variaciones, arreglos de canciones populares y bagatelas para piano.


BREVE HISTORIA DE VIVALDI

 ANTONIO VIVALDI





Antonio Lucio Vivaldi, sacerdote y compositor de música barroca, nació el 4 de marzo de 1678, en Italia.
En el año 1703, Vivaldi se convierte sacerdote y fue apodado “Il Prete Rosso” (El Sacerdote Rojo) a causa de su pelo rojo, pero con poca firmeza abandona esa vida cuando, debido a una extraña enfermedad en aquellos momentos llamada asma, le impidió cumplir con sus obligaciones parroquiales.
En este momento, Vivaldi descubre su verdadera pasion, la música.
En el año 1704, Antonio se convierte en profesor de violín en un orfanato para niñas llamado Ospedale della Pietà en Venecia, ya que él habría aprendido con su padre desde pequeño.

Escribió numerosas obras para las niñas del orfanato; y en algunas transcripciones modernas de sus obras pueden leerse aún los nombres de las jóvenes para quienes iba dedicada cada melodía.
Vivaldi se ha dedicado también al negocio de la ópera, allí mismo el increíble músico ha cosechado grandes frutos y ha conocido a Anna Giraud, una joven cantante de ópera, quien a partir de ese momento, se transformaría en la compañera de su vida, siendo antes de conocerla considerado como mujeriego y aventurero.
Pasó mucho tiempo presentándose en diversos lados, mostrando sus composiciones y demás, y cosechó una gran fortuna, gracias a sus negocios en la ópera. 
A pesar de esto, Vivaldi murió en la pobreza.

Una de las obras más conocidas de este impecable compositor fueron los primeros cuatro de los doce conciertos para violín de su “Opus 8”, denominados por Vivaldi como “Il Cimento dell'Armonia” e “dell'invenzione”, conciertos que han sido conocidos luego como “Las cuatro estaciones”.
Sin duda alguna, Vivaldi es considerado como uno de los precursores de la música romántica, ha sido quien ayudó y colaboró con otro gran músico llamado Johann Sebastian Bach, pero sin embago no todos los músicos lo han aceptado como lo merecía, ya que ha tenido rivales durante varios años.
Finalmente, entre su música religiosa se encuentran las siguientes obras: “Gloria RV 589”, para coro y orquesta a cuatro voces, “Kyrie” para coro a cuatro voces y orquesta, “Dixit dominus” para doble coro a cuatro voces y orquesta, “Nisi dominus” para solista y orquesta y, por último, “Credo Rv 599” para coro, orquesta a cuatro voces.
Antonio Vivaldi fallece finalmente el 28 de Julio de 1741.