LUDWIG VAN BEETHOVEN
Ludwig van Beethoven nace el día 16 de diciembre de 1770 en una ciudad llamada Bonn en Alemania, quien luego se transformaría en uno de los más grandes compositores alemanes de música académica del Romanticismo.
Crece en una familia de 6 miembros, sus padres, abuelos y sus dos hermanos.
Si bien tiene un gran afín con la música, no le llamaba mucho la atención, ya que como a todo niño cuando sus padres lo obligan a una cumplir una tarea de malos modos, no le agrada demasiado. Sin embargo, el joven Ludwig demuestra un innegable talento al mostrar sus avances en el dominio del piano, que lo llevan a dar su primer concierto a los ocho años de edad.
Al poco tiempo, el niño ya contaba con un padrino que apostaba por él, el elector Maximiliano Franz, y es quien le brinda un trabajo como organista suplente, una labor que exige dedicación total. Al ya contar con once años de edad, Beethoven ya era violinista de una pequeña orquesta de teatro, y a los trece sustituyó a su maestro en el órgano de la iglesia, algo increíble a su edad.
En el año 1787, cuando contaba con diecisiete años de edad, Beethoven encuentra una vía de escape a la presión familiar y decide marchar con destino a la capital austriaca apoyado por su elector. Allí cuando cree encontrar todo color de rosa, pero sus ilusiones sufren un duro golpe cuando a las pocas semanas fallece su madre y se encuentra obligado a regresar a Bonn, en donde se encuentra con un cuadro desolador: su padre se encuentra detenido por su alcoholismo e incapaz de cuidar a sus hermanos menores. Es en este momento Ludwig asume la responsabilidad y pone en marcha el proyecto para poder mantener a su familia tocando el violín con una orquesta y dando clases de piano durante cinco años.
Cuando sus hermanos ya consiguen mantenerse solos, en el año 1792, su elector vuelve a financiar su nuevo viaje a Viena, y es esta ciudad la que elige para permanecer el resto de su vida componiendo sin descanso, enamorándose trágicamente y sufriendo un mal particularmente terrible para él: la sordera. Al llegar allí comienza con clases de un famoso compositor Haydn y de Salieri; posteriormente, con veinticinco años de edad muestra al público sus primeras obras importantes como los tres tríos para piano y tres sonatas para piano.
En esta ciudad, el alemán es tratado muy cordialmente, allí él ofrece su música, en especial en la corte, la nobleza y la iglesia, mientras al mismo tiempo Beethoven recibe clases secretas de Schenk y del organista de la corte Albrechtsberger; hasta que un día totalmente decidido y guiado por su pasión deja de escribir para la nobleza y para la iglesia y se establece como compositor independiente.
Aquí se comienza a apreciar aún más su música inicial, fresca y ligera, la cual cambia para convertirla en épica y turbulenta.
Posteriormente, al haber participado en numerosas presentaciones como recitales y conciertos, junta dinero y le permite darse el lujo de abandonar éstos, pero sin embargo los editores se disputaban sus obras. Es en ese tiempo que si bien se encontraba aliviado económicamente, el miedo lo perseguía al mostrarle día a día la pérdida de sus capacidades auditivas.
Con lo que respecta a su vida personal, el músico Beethoven no llega a casarse nunca, pero siempre mantuvo vivo el amor que sentía por Antoine von Birkenstock, casada con Franz Brentano. El apreciado e impecable compositor pasa sus últimos años de vida prácticamente aislado debido a su triste sordera, solo relacionándose con algunas amistades a través de los "cuadernos de conversación".
Luego de mucho sufrimiento, tanto por haber pasado por frío, como al permanecer durante días en estado de coma, fallece el día 26 de marzo de 1827. En su escritorio de trabajo se encuentra el Testamento de Heiligenstadt, redactado en 1802, en donde explica a sus hermanos el porqué de su amargura.
Entre sus obras, se destaca la Sonata para Piano Op. 109, pero este gran músico en su prolífica trayectoria musical deja para la posteridad un importante legado, como lo han sido: nueve sinfonías, una ópera, dos misas, tres cantatas, treinta y dos sonatas para piano, cinco conciertos para piano, un concierto para violín, un triple concierto (para violín, violonchelo, piano y orquesta), dieciséis cuartetos de cuerda, una gran fuga para cuarteto de cuerdas, diez sonatas para violín y piano, cinco sonatas para violonchelo y piano e innumerables oberturas, obras de cámara, series de variaciones, arreglos de canciones populares y bagatelas para piano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario